Mi interés por la política se despierta en el curso 1976-1977 en el COU Jaume Bofill. A lo largo del año 1977 asisto a diversos actos políticos organizados por partidos de izquierdas, especialmente los de los diversos partidos socialistas que había entonces en Cataluña. Finalmente, en septiembre de 1977 (ya celebradas las elecciones generales en las que no voté porque aún no tenía 18 años) me afilié al Partit Socialista Popular Català, sección catalana del PSP de Tierno Galván. Comprobé rápidamente que este partido sufría una gran división interna entre dos sectores, uno encabezado por Jaume Mata y el otro por Xavier Nart. Aunque me sentía más cercano a Nart, consideré que no tenía sentido prolongar una militancia en un grupo que estaba destinado a integrarse en el PSOE (como así sucedió). Acelerando el proceso, en la primavera de 1978 me afilié a las Joventuts Socialistes de Catalunya, organización juvenil de la Federació Socialista de Catalunya (PSOE). Se abría el proceso de la unidad socialista y a causa de mi procedencia del PSP, alguien debió considerar oportuno que me incorporase a la Comisión de Unidad de las organizaciones juveniles socialistas catalanas. Y de aquí arranca mi trayectoria política, ligada desde su inici al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE). Me afilié primero a la Agrupación de Gràcia, pase más tarde a l’Agrupació Socialista Universitaria, luego a Cornellà, para acabar en mi Agrupación actual, la de Sant Martí, en Barcelona.
He sido concejal del Ayuntamiento de Cornellà, Director del Departamento de Análisis del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, Subdirector de este mismo Gabinete, Diputado al Congreso por Barcelona y Diputado en el Parlament de Catalunya; de 2014 a 2020 fui presidente del Grupo Socialista.
Fui miembro de la Comisión Ejecutiva del PSC desde 1984 a 2011; la última responsabilidad que desarrollé fue la de Viceprimer secretario y portavoz del partido. Fui miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en el período que va del 37 al 38 Congreso federal del partido. Volví a la Comisión Ejecutiva del PSC en 2014 como primer secretario. He sido candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat en las elecciones al Parlament de Catalunya de 2015 y 2017.
Fui presidente de la Fundació Rafael Campalans (2012-2014). He publicado los libros «Diari de campanya: les eleccions del canvi, 2003», Editorial Mediterrània (2004), «Catalanisme federalista», Fundació Rafael Campalans (2007), «Icetadari», RBA (2015) y «La tercera vía. Puentes para el acuerdo», Los libros de la Catarata (2017). También están disponibles en mi página de Bubok, los libros autoeditados «Trenta anys de militància socialista» (2008) y «Idees pel debat socialista» (2010). Como referencia biográfica resulta imprescindible el libro de Raúl Montilla «Iceta. El estratega del Partido Socialista», Ediciones B (2017).
En 2021 Pedro Sánchez me nombró Ministro de Política Territorial y Función Pública y más tarde Ministro de Cultura y Deporte. Fui elegido Presidente del PSC en el Congreso extraordinario del partido celebrado en Barcelona los días 18 y 19 de diciembre de 2021. El 23 de julio de 2022 soy nombrado Secretario de Memoria Democrática y Laicidad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.
CRONOLOGÍA
1978
15-16 julio
Disolución de la FSC (PSOE), PSC (C) i PSC (R) y fundación del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE). Primer Secretario: Joan Reventós.
7-8 octubre
Disolución de las Joventuts Socialistes de Catalunya, el Moviment de Joves Socialistes de Catalunya y el Moviment de Joventuts Socialistes de Catalunya y fundación de la Joventut Socialista de Catalunya. Primer Secretario: Jordi Casanova. Miquel Iceta es elegido Secretario de Política Estudiantil.
6 diciembre
Referéndum constitucional. En Cataluña se registra un 67,91% de participación y un 91,09% de votos afirmativos. En toda España la participación fue del 67,11% y un 88,54% de votos favorables.
31 diciembre
Finalizan las elecciones sindicals. CC.OO. obtiene el 41,9% de los delegados y la UGT el 17,2%.
1979
23 febrero
Narcís Serra dimite como Conseller de Política Territorial y Obras Públicas del gobierno de unidad presidido por Josep Tarradellas para presentarse a las elecciones municipales. Será sustituido por Lluís Armet. Del Govern también forman parte Joan Reventós (Conseller político) y Joan Codina (Conseller de Trabajo).
1 marzo
Elecciones generales. El PSC gana las elecciones en Cataluña y obtiene 876.918 votos y 17 diputados, encabezados por Joan Reventós. La UCD gana las elecciones en toda España con 168 diputats y el PSOE obtiene 121.
30 marzo
Se constituye la Fundación Rafael Campalans.
3 abril
Elecciones municipales. El PSC presenta 214 listas e impulsa 50 agrupaciones de electores. El PSC obtiene 712.288 votos (primer partido catalán) y 1023 concejales, ganando 91 alcaldías.
17-20 mayo
28 Congreso federal del PSOE. Felipe González dimite y se constituye una Comisión Gestora.
28-29 septiembre
Congreso extraordinario del PSOE. Presidente: Ramón Rubial. Secretario General: Felipe González. Raimon Obiols y Carlos Cigarrán son elegidos miembros de la Comisión Ejecutiva Federal.
25 octubre
Referéndum estatutario. La participación es del 59,3% y los vots afirmativos constituyen el 88,1%.
21-23 diciembre
Se celebra en Barcelona el 14º Congreso de la Federación de Juventudes Socialistas de España.
1980
8 enero
Constitución de la Agrupación Socialista Universitaria. Miquel Iceta es nombrado miembro de su Comisión Ejecutiva.
9-10 febrero
Se suspende el 2º Congreso de la JSC por graves desacuerdos internos y se nombra una Comisión Gestora de la que Miquel Iceta es miembro.
20 marzo
Elecciones al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por Joan Reventós, obtiene 608.689 votos y 32 escaños. Jordi Pujol gana las elecciones con 43 escaños y es investido presidente de la Generalitat con el apoyo de Centristes de Catalunya-UCD y ERC.
6-8 junio
5º Congreso de la UGT de Cataluña. Secretario general: Luis Fuertes.
4-6 julio
2º Congreso del PSC. En medio de una grave crisis interna, se elige una nueva dirección encabezada por Joan Reventós, en la que no participa el llamado sector “obrerista”. Miquel Iceta es delegado al Congreso y forma parte de la corriente mayoritaria llamada “unitaria”.
1-2 noviembre
2º Congreso de la JSC. Primer secretario: Javier Pérez Llorca.
31 deciembre
Finalizan las elecciones sindicales. CC.OO. obtiene el 36,3% de los delegados y UGT el 31,24%.
1981
23 febrero
Intento de golpe de Estado encabezado por los generales Milans del Bosch y Armada y el teniente coronel Tejero. El golpe fracasa gracias a la decisiva intervención del Rey.
21-24 octubre
29 Congreso federal del PSOE. Presidente: Ramón Rubial. Secretario general: Felipe González. Salvador Clotas es elegido Secretario de Cultura y Raimon Obiols y Joan Prats, Secretarios ejecutivos.
29 octubre
El Congreso de los Diputados acuerda iniciar los trámites para la adhesión de España a la OTAN con el voto en contra del PSOE.
28-29 noviembre
3º Congreso de la JSC. Coordinador nacional: Xavier Soto.
1982
13-14 febrero
Congreso extraordinario de la UGT de Cataluña. Secretario general: José Valentín Antón.
29-31 mayo
3º Congreso del PSC. Primer secretario: Joan Reventós.
3 julio
Asamblea de la Federación de Barcelona. Primer Secretario: Jordi Parpal. Miquel Iceta se incorpora a la Comisió Ejecutiva adscrito al Secretario de Organización, Antonio Santiburcio.
28 octubre
Elecciones generales. El PSC gana las elecciones en Cataluña y obtiene 1.575.260 votos y 25 diputados, encabezados por Raimon Obiols. Victoria del PSOE por mayoría absoluta en toda España con 202 diputados.
2 diciembre
Pasqual Maragall toma posesión como alcalde de Barcelona en substitución de Narcís Serra.
3 diciembre
Constitución del primer gobierno socialista presidido por Felipe González. Ministro de Defensa: Narcís Serra. Ministro de Sanidad: Ernest Lluch.
31 diciembre
Finalizan las elecciones sindicales. CC.OO. obtiene el 38,2% de los delegados y UGT el 30,3%.
1983
8 mayo
Elecciones municipales. El PSC presenta 352 listas. El PSC obtiene 967.631 votos (primer partido catalán) y 1.700 concejales, ganando 179 alcaldías.
1-3 julio
6º Congreso de la UGT de Cataluña. Secretario General: Justo Domínguez.
10 julio
Congreso Extraordinario del PSC. Joan Reventós es elegido presidente del partido, al haber sido nombrado embajador en París por el gobierno de Felipe González. Raimon Obiols, nuevo Primer Secretario.
2-4 diciembre
4º Congreso de la JSC. Primer Secretario: Xavier Soto.
1984
29 abril
Elecciones al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por Raimon Obiols, obtiene 866.425 votos y 41 escaños. Jordi Pujol gana las elecciones por mayoría absoluta con 72 escaños y es investido presidente de la Generalitat.
23-25 noviembre
4º Congreso del PSC. Presidente: Joan Reventós. Primer Secretario: Raimon Obiols. Miquel Iceta se incorpora a la Comisión Ejecutiva adscrito al Secretario de Organización, Josep Maria Sala.
13-16 diciembre
30 Congreso federal del PSOE. Presidente: Ramón Rubial. Secretario general: Felipe González. Salvador Clotas es reelegido Secretario de Cultura.
1985
12 junio
Firma del Tratado de adhesión de España a la Comunidad Económica Europea.
5 julio
Joan Majó se incorpora al Gobierno de Felipe González como Ministro de Industria.
10 diciembre
El Congreso de los Diputats elige a los 37 diputados que formarán parte de la delegación de 60 representantes españoles en el Parlamento europeo. Entre ellos están Joan Colom, Dolors Renau, Xavier Rubert y Josep Verde.
13-15 diciembre
5º Congreso de la JSC. Primer Secretario: Xavier Soto.
16 diciembre
El Senado elige a los 23 senadores que formarán parte de la delegación de 60 representantes españoles en el Parlamento europeo. Entre ellos está Carlos Barral.
1986
1 enero
España ingresa en la Comunidad Económica Europea.
12 marzo
Referéndum sobre la permanencia de España en la Alianza atlántica. Con una participación del 59,76%, el 53,09% de los votantes ratifica la adhesión. En Cataluña, la participación fue del 62,99%, con una mayoría de votos negativos del 50,99%.
8-10 mayo
7º Congreso de la UGT de Cataluña. Secretario general: Justo Domínguez.
22 junio
Elecciones generals. El PSC gana en Cataluña y obtiene 1.302.310 votos y 22 diputados, encabezados por Narcís Serra. Nueva victoria del PSOE en toda España por mayoría absoluta con 184 diputados.
25 julio
Tercer gobierno de Felipe González. Cesan Ernest Lluch y Joan Majó.
15 diciembre
Finalizan las elecciones sindicales. CC.OO. obtiene el 41,1% de los delegados y UGT el 34,9%
1987
10 junio
Elecciones municipales. El PSC presenta 367 listas. El PSC obtiene 1.135.321 votos (primer partido catalán) y 1703 concejales, ganando 141 alcaldías. Miquel Iceta es elegido concejal del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat y portavoz del Grupo Municipal Socialista.
Elecciones europeas. El PSC gana en Cataluña y obtiene 1.117.564 votos y tres eurodiputados (Joan Colom, Xavier Rubert y Josep Verde). El PSOE gana en toda España con 28 diputados.
1 julio
Entra en vigor el Acta Única Europea.
11-13 diciembre
5º Congreso del PSC. Presidente: Joan Reventós. Primer Secretario: Raimon Obiols. Miquel Iceta es elegido Secretario de Formación.
1988
22-24 enero
31 Congreso federal del PSOE. Presidente: Ramón Rubial. Secretario general: Felipe González. Salvador Clotas es reelegido Secretario de Cultura. Josep Maria Sala y Dolors Renau son elegidos Secretarios ejecutivos.
30 enero
Presentación del libro colectivo “Federalismo y Estado de las Autonomías” (ed. Planeta). Se trata de una formulación completa del planteamiento federalista aprovado por el 5º Congreso del PSC.
29 mayo
Elecciones al Parlament de Cataluña. El PSC, encabezado por Raimon Obiols, obtiene 802.828 votos y 42 escaños. Jordi Pujol vuelve a ganar las elecciones por mayoría absoluta con 69 escaños y es investido presidente de la Generalitat.
10 junio
Muere el President Tarradellas.
8 julio
Celebración del 10º aniversario del PSC en la plaza de toros Monumental de Barcelona.
15 agosto
Conmemoración del centenario de la fundación de la UGT en la sede del Círculo Socialista de Barcelona. La UGT celebra su congreso constituyente en el núm. 29 de la calle Tallers de Barcelona entre el 12 y el 15 de agosto de 1888.
30 septiembre – 1 octubre
6º Congreso de la JSC. Primer secretario: Xavier Soto.
5 octubre
Asisto como observador internacional al plebiscito convocado y perdido en Chile por el dictador Pinochet.
14 noviembre
España ingresa en la Unión Europea Occidental (UEO).
25 noviembre
Acto de constitución de la Fundación Josep Comaposada, de la UGT de Catalunya.
26 noviembre
Ricard Torrell es elegido secretario general de la IUSY (Unión Internacional de la Juventud Socialista).
1989
11 febrero
Constitución de la Asociación Socialista de ex-Combatientes de la República i Víctimas de Guerra.
Congreso Extraordinario de la UGT de Cataluña. Secretario general: Justo Domínguez.
6 mayo
Congreso extraordinario del PSC, “L’esquerra que uneix Europa”.
15 junio
Elecciones europeas. El PSC gana en Catalunya y obtiene 865.508 votos y tres eurodiputados (Joan Colom, Xavier Rubert y Josep Verde). El PSOE gana en toda España con 27 diputados.
29 octubre
Elecciones generales. El PSC gana en Cataluña y obtiene 1.123.975 votos y 20 diputados, encabezados por Narcís Serra. Tercera victoria del PSOE en toda España por mayoría absoluta con 176 diputados.
1 diciembre
El Comité Nacional de la UGT de Cataluña desaprueba la gestión del Secretariado Nacional encabezado por Justo Domínguez, que dimite. Se nombra una Comisión Gestora con Josep Maria Alvarez como Presidente.
1990
26 febrero
Presentación del “Programa 2000″ en Barcelona. Oradores: Enrique Curiel, Manuel Escudero, Miquel Iceta y Raimon Obiols.
3-5 mayo
8º Congreso de la UGT de Cataluña. Secretario general: Josep Maria Alvarez.
10 septiembre
Los GRAPO colocan una bomba en la sede central del PSC en la calle Nicaragua de Barcelona.
12-14 octubre
6º Congreso del PSC. Presidente: Joan Reventós. Primer secretario: Raimon Obiols. Miquel Iceta es reelegido como Secretario de Formación.
9-11 noviembre
32 Congreso federal del PSOE. Presidente: Ramón Rubial. Secretario general: Felipe González. Salvador Clotas es elegido Secretario de Cultura y Educación; Raimon Obiols y Josep M. Sala, Secretarios ejecutivos.
15 diciembre
Finalizan las elecciones sindicales. CC.OO. obtiene el 44,1% de los delegados y UGT el 40,5%.
1991
11-13 enero
7º Congreso de la JSC. Primer secretario: Joan Ignasi Elena.
12 enero
Dimisión de Alfonso Guerra como Vicepresidente del gobierno.
13 marzo
Nuevo gobierno de Felipe González. Narcís Serra es Vicepresidente, dejando el Ministerio de Defensa; Josep Borrell y Jordi Solé Tura son nombrados Ministros de Obras Públicas y Transportes y de Cultura, respectivamente.
26 mayo
Elecciones municipals. El PSC presenta 497 listas. El PSC obtiene 1.016.502 vots (primer partido catalán) y 1924 concejales, ganando 148 alcaldías. Miquel Iceta es reelegido concejal del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat.
24 junio
Miquel Iceta cesa como concejal del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat al ser nombrado Director del Departamento de Análisis del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
23 noviembre
Congreso extraordinario del PSC, “Catalunya, 92!”.
1992
7 febrero
Firma del Tratado de Maastricht, por el que se crea la Unión Europea.
15 marzo
Elecciones al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por Raimon Obiols, obtiene 728.311 votos y 41 escaños. Jordi Pujol gana las elecciones por mayoría absoluta por tercera vez con 70 escaños y es investido presidente de la Generalitat.
8 mayo
Pasqual Maragall toma posesión como presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa.
25 julio
Inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
1993
6 junio
Elecciones generales. El PSC gana las elecciones en Cataluña y obtiene 1.277.838 votos y 18 diputados, encabezados por Narcís Serra. Victoria del PSOE en toda España por mayoría relativa con 159 diputados.
1994
4-6 febrero
7º Congreso del PSC. Se crea un Comité de Acción Política formado por el Presidente (Joan Reventós), el Primer secretario (Raimon Obiols) y 4 Secretarios Nacionales (Josep Borrell, Pasqual Maragall, Josep M. Sala y Narcís Serra). Miquel Iceta es elegido Secretario de Estudios.
18-20 marzo
33 Congreso federal del PSOE. Presidente: Ramón Rubial. Secretario general: Felipe González. Raimon Obiols es elegido Secretario de Relaciones Internacionales; Manuela de Madre y Narcís Serra son elegidos Secretarios ejecutivos.
27 marzo
8º Congreso de la JSC. Primer Secretario: Iñaki Guerrero.
20-22 abril
9º Congreso de la UGT de Cataluña. Secretario general: Josep M. Alvarez.
12 junio
Elecciones europeas. CiU gana en Cataluña però empata a escaños con el PSC que obtiene 721.374 votos y tres eurodiputados (Joan Colom, Anna Terrón y Josep Verde).
1995
6-7 marzo
Celebración en Barcelona del 2º Congreso del Partido de los Socialistas Europeos. Raimon Obiols es elegido Vicepresidente.
28 mayo
Elecciones municipales. El PSC presenta 520 listas. El PSC obtiene 1.016.502 votos (primer partido catalán) y 1705 concejales, ganando 143 alcaldías (a la cifra de concejales se deben añadir los socialistas elegidos en listas independientes de progreso).
28 junio
Dimisión de Narcís Serra como Vicepresidente del gobierno.
14 octubre
Miquel Iceta es nombrado Subdirector del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, con rango de Subsecretario.
17 noviembre
Elecciones al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por Joaquim Nadal, obtiene 802.252 votos y 34 escaños. Jordi Pujol gana las elecciones con 60 escaños, y aunque pierde la mayoría absoluta es investido presidente de la Generalitat con el apoyo del PP y la abstención d’ERC.
25 noviembre
Celebración en Barcelona de la Conferencia Euromediterránea.
31 diciembre
Finalizan las elecciones sindicales. CC.OO. obtiene el 43% de los delegados y UGT el 34,5%.
1996
1 enero
Pasqual Maragall toma posesión como presidente del Comité de Regiones de Europa, por un mandato de dos años.
26 enero
Miquel Iceta cesa como Subdirector del Gabinete de la Presidencia del Gobierno para presentarse a las elecciones generales.
3 marzo
Elecciones generales. El PSC gana en Cataluña y obtiene 1.531.143 votos y 19 diputados, encabezados por Narcís Serra. Victoria del PP por mayoría relativa con 156 diputados mientras el PSOE obtiene 141 escaños. Miquel Iceta es elegido Diputado al Congreso por Barcelona.
11-13 octubre
7º Congreso del PSC. Presidente: Raimon Obiols. Primer secretario: Narcís Serra. Miquel Iceta es elegido Secretario de Análisis e Imagen.
1997
18-19 enero
9º Congreso de la JSC. Primera secretaria: Maria Freiría.
20-22 junio
34 Congreso federal del PSOE. Presidente: Ramón Rubial. Secretario general: Joaquín Almunia. Raimon Obiols es reelegido Secretario de Relaciones Internacionales; Josep Borrell y Narcís Serra son elegidos Secretarios ejecutivos.
26 septiembre
Dimisión de Pasqual Maragall como Alcalde de Barcelona. Le substituye Joan Clos.
9 noviembre
Ingreso en la prisión de Can Brians de Josep M. Sala, Carles Navarro y Lluís Oliveró.
22 diciembre
Salida de la prisión de Can Brians de Josep M. Sala.
1998
17-20 marzo
10º Congreso de la UGT de Cataluña. Secretario general: Josep Maria Alvarez.
24 abril
Elecciones primarias del PSOE. Josep Borrell es elegido candidato socialista a la presidencia del gobierno con el 54,8% de los votos, derrotando a Joaquín Almunia que obtuvo el 45,2%. Miquel Iceta forma parte destacada del equipo de Borrell.
26 junio
Acto de celebración del 20 aniversario del PSC en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
1999
2 mayo
Elecciones municipales. El PSC presenta 592 listas. El PSC obtiene 1.089.985 votos (primer partit catalán) y 2038 concejales, ganando 183 alcaldías.
14 mayo
Renuncia de Josep Borrell a la candidatura socialista a la Presidencia del Gobierno de España.
13 junio
Elecciones europeas. El PSC gana en Cataluña y obtiene 991.656 votos y tres eurodiputados (Joan Colom, Raimon Obiols y Anna Terrón). El PP gana en toda España con 27 diputados y el PSOE obtiene 24 escaños.
1 septiembre
El Consell Nacional del PSC aprueba la coalición en toda Cataluña con Ciutadans pel canvi y la coalició en las circunscripciones de Girona, Lleida y Tarragona con Iniciativa-Verds.
12 octubre
Siendo Diputado al Congreso por Barcelona y en el transcurso de la campaña de las elecciones al Parlament de Catalunya, Miquel Iceta hace pública su orientación sexual.
17 octubre
Elecciones al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por Pasqual Maragall, obtiene 1.183.299 vots y 50 escons (más dos d’Iniciativa-Verds en las circunscripciones de Girona y Tarragona). Aunque Pasqual Maragall obtiene más votos, Jordi Pujol obtiene cuatro escaños más y es investido presidente de la Generalitat con el apoyo del PP. Miquel Iceta es elegido Diputado y es Portavoz adjunto del Grupo parlamentario Socialistes-Ciutadans pel canvi.
4-6 noviembre
Dolors Renau es elegida Presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres en su 15º Congreso.
31 diciembre
Finalizan las elecciones sindicales. CC.OO. obtiene el 42,9% de los delegados y UGT el 38,6%.
2000
24 enero
Firma del pacto PSC-ERC-ICV-EUiA para concurrir juntos a las elecciones al Senado con la candidatura “Entesa Catalana de Progrés”
12 marzo
Elecciones generales. El PSC gana en Cataluña y obtiene 1.142.585 votos y 17 diputados, encabezados por José Montilla. El PP gana en toda España por majoría absoluta con 183 diputados mentras el PSOE obtiene 125 escaños.
22 marzo
El Comité Federal del PSOE nombra una Comisión Política tras la dimisión de Joaquín Almunia. Forman parte de ella Manuela de Madre y Celestino Corbacho.
9 abril
10º Congreso de la JSC. Primer Secretario: Juan Manuel Jaime.
16-18 junio
9º Congreso del PSC. Presidente: Pasqual Maragall. Primer secretario: José Montilla. Miquel Iceta es elegido Secretario de Acción Política y Electoral y portavoz.
21-23 julio
35 Congreso federal del PSOE. Presidente: Manuel Chaves. Secretario general: José Luis Rodríguez Zapatero. Carme Chacón es elegida Secretaria de Cultura.
21 noviembre
ETA asesina a Ernest Lluch.
2002
19-22 marzo
11º Congreso de la UGT de Cataluña. Secretario general: Josep M. Alvarez.
2003
25 mayo
Elecciones municipales. El PSC presenta 680 listas. El PSC obtiene 1.103.851 votos (primer partido catalán) y 2281 concejales, ganando 220 alcaldías.
16 noviembre
Elecciones al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por Pasqual Maragall, obtiene 1.031.454 votos y 42 escaños. Aunque Artur Mas obtiene cuatro escaños más que Pasqual Maragall, éste le gana en votos y, además, obtiene la investidura como presidente de la Generalitat con el apoyo de ERC e ICV-EUiA. Miquel Iceta es elegido Diputado y es Portavoz del Grupo parlamentario Socialistes-Ciutadans pel canvi.
14 diciembre
11º Congreso de la JSC. Primer Secretario: Víctor Francos.
31 diciembre
Finalizan las elecciones sindicales. CC.OO. obtiene el 43,67% de los delegados y UGT el 40,01%.
2004
14 marzo
Elecciones generales. El PSC gana en Cataluña y obtiene 1.586.748 votos y 21 diputados, encabezados por José Montilla. El PSOE gana en toda España con 164 diputados. Zapatero, Presidente y José Montilla, Ministro de Industria.
13 junio
Elecciones europeas. El PSC gana en Catalunya y obtiene 907.121 votos y tres eurodiputados (Josep Borrell, Raimon Obiols y Maria Badia). El PSOE gana en toda España con 25 diputados.
2-4 julio
36 Congreso federal del PSOE. Presidente: Manuel Chaves. Secretario general: José Luis Rodríguez Zapatero. Carme Chacón es reelegida Secretaria de Cultura y José Montilla es elegido Secretario ejecutivo. Miquel Iceta encabeza la Delegación del PSC.
23-25 julio
10º Congreso del PSC. Presidente: Pasqual Maragall. Primer secretario: José Montilla. Miquel Iceta es elegido Viceprimer secretario y portavoz.
2005
20 febrero
Referendum sobre la Constitución europea. Con una participación del 42,33% el 76,96% de los votantes la ratifican. En Cataluña la participació fue del 40,98% y los votos afirmativos alcanzaron el 64,84%.
20-23 junio
12º Congreso de la UGT de Cataluña. Secretario general: Josep M. Alvarez.
2006
2 abril
12º Congreso de la JSC. Primer Secretario: Raúl Moreno.
18 junio
Referendum estatutario. La participación es del 48,85% y los votos afirmativos constituyen el 73,24%.
21 julio
Pasqual Maragall anuncia que no se presentará a la reelección como presidente de la Generalitat.
8 septiembre
José Montilla cesa como Ministro de Industria para presentarse como candidato a la Presidencia de la Generalitat. Será substituido por Joan Clos que a su vez será substituido como Alcalde de Barcelona por Jordi Hereu.
1 noviembre
Elecciones al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por José Montilla, obtiene 796.173 vots y 37 escaños. Aunque CiU gana las elecciones con 48 escaños, José Montilla es investido presidente de la Generalitat con el apoyo de ERC e ICV-EUiA. Miquel Iceta es elegido Diputado y es Portavoz del Grupo parlamentario Socialistes-Ciutadans pel canvi.
2007
27 mayo
Elecciones municipales. El PSC presenta 777 listas. El PSC obtiene 924.275 vots (primer partido catalán) y 2.570 concejales, ganando 276 alcaldías.
6 julio
Carme Chacón es nombrada Ministra de Vivienda en substitución de María Antonia Trujillo.
2008
9 marzo
Elecciones generales. El PSC gana en Catalunya y obtiene 1.688.532 votos y 25 diputados, encabezados por Carme Chacón. El PSOE gana en toda España con 169 diputados. Zapatero será reelegido como Presidente del Gobierno. Carmen Chacón será Ministra de Defensa y Celestino Corbacho Ministro de Trabajo e Inmigración.
4-6 julio
37 Congreso federal del PSOE. Presidente: Manuel Chaves. Secretario general: José Luis Rodríguez Zapatero. Carme Chacón y Miquel Iceta representan al PSC en la Comisión Ejecutiva Federal.
18-20 julio
11º Congreso del PSC. Presidente: Isidre Molas. Primer Secretario: José Montilla. Miquel Iceta es reelegido Viceprimer secretario y portavoz del partido.
2009
29 marzo
13º Congreso de la JSC. Primer Secretario: Javi López.
7 junio
Elecciones europeas. El PSC gana en Catalunya y obtiene 708.888 votos y dos eurodiputados (Maria Badia y Raimon Obiols). El PP gana en toda España con 23 eurodiputados y el PSOE obtiene 21 escaños.
2010
9 julio
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Catalunya aprovado en 2006.
28 noviembre
Elecciones al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por José Montilla, obtiene 575.233 votos y 28 escaños. Artur Mas gana las elecciones con 62 escaños; a falta de mayoría absoluta es investido president de la Generalitat en segunda votación con el apoyo de CiU y la abstención del PSC. En la noche electoral José Montilla anuncia que no se presentará a la reelección como Primer Secretario del PSC en el próximo Congreso y en la primera reunión de la Comisión Ejecutiva del partido celebrada después de las elecciones anuncia que no tomará posesión de su escaño en el Parlament. A propuesta suya, Joaquim Nadal es elegido Presidente del Grupo parlamentario socialista y Miquel Iceta es nuevamente elegido Portavoz del Grupo.
2011
22 mayo
Elecciones municipales. El PSC presenta 733 listas. El PSC obtiene 721.443 votos (superado en 56.601 votos por CiU) y 2.117 concejales, ganando 197 alcaldías.
20 noviembre
Elecciones generales. El PSC pierde por primera vez en Catalunya, obteniendo 922.547 votos y 14 diputados (superado en 93.144 votos y 2 escaños por CiU). El PSOE pierde en toda España con 110 diputados.
16-18 diciembre
12º Congreso del PSC. Primer secretario: Pere Navarro. Miquel Iceta deja la Comisión Ejecutiva del PSC y se incorpora al Consell Nacional del partido.
2012
3-5 febrero
38 Congreso federal del PSOE. Presidente: José Antonio Griñán. Secretario general: Alfredo Pérez Rubalcaba, que consiguió el apoyo de 487 delegados y delegadas, por delante de Carme Chacón que obtuvo 465 votos. José Zaragoza y Esperança Esteve representan al PSC en la Comisión Ejecutiva Federal.
17 febrero
Miquel Iceta es elegido Presidente de la Fundació Rafael Campalans.
25 marzo
14º Congreso de la JSC. Primer Secretario: Javi López.
4 septiembre
Miquel Iceta deja de ser portavoz socialista en el Parlament de Catalunya.
25 noviembre
Elecciones anticipadas al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por Pere Navarro, obtiene 524.707 votos y 20 escaños. Artur Mas vuelve a ganar las elecciones pero pierde 12 escaños y la representación de CiU es de 50 diputados y diputadas. Artur Mas es investido president de la Generalitat con el apoyo de ERC, segundo partido de la cámara con 21 escaños.
17 diciembre
Miquel Iceta es elegido secretario primero de la Mesa del Parlament de Catalunya.
2013
29 enero
Miquel Iceta es elegido portavoz del Grupo socialista en la Comisión de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación del Parlament de Catalunya.
6 julio
El Consejo Territorial del PSOE aprueba la Declaración de Granada.
2014
18 enero
Miquel Iceta es elegido miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en sustitución de José Zaragoza.
25 de maig
Elecciones europeas. ERC gana en Cataluña y obtiene 594.149 votos y dos eurodiputados, CiU llega en segunda posición con 548.718 votos y dos eurodiputados, y el PSC llega tercero con 358.539 votos y 1 eurodiputado (Javi López). El PP gana en toda España con 16 eurodiputados y el PSOE obtiene 14 escaños.
15 junio
Pere Navarro presenta su renuncia a la primera secretaría del PSC ante el Consell Nacional del partido, que convoca una consulta a la militancia para elegir nuevo primer secretario y un Congreso extraordinario para elegir nueva Comisión Ejecutiva del PSC.
13 juliol
Después de haber recogido 4.321 avales, Miquel Iceta se presenta como candidato único en la consulta a la militancia para elegir primer secretario del PSC obteniendo 8.156 votos, el 85% de los votos emitidos.
13 julio
Resultado de las primarias para elegir secretario general del PSOE: Pedro Sánchez, 64.086 votos (48,7%); Eduardo Madina, 47.734 votos (36,2%); y José Antonio Pérez Tapias, 19.843 votos (15,1%). Resultados en Cataluña: Pedro Sánchez, 3.648 votos (37,37%); Eduardo Madina, 3.946 votos (40,42%); y José Antonio Pérez Tapias, 2.168 votos (22,1%).
19 julio
Miquel Iceta es ratificado por unanimidad como primer secretario del PSC en el Congreso extraordinario del partido celebrado en La Farga de L’Hospitalet. La candidatura de Comisión Ejecutiva del PSC presentada por Miquel Iceta es elegida con el apoyo del 86% de los votos emitidos.
26-27 julio
Congreso federal extraordinario del PSOE. Presidenta: Micaela Navarro. Secretario general: Pedro Sánchez. Carme Chacón, Meritxell Batet y Pere Navarro representan al PSC en la Comisión Ejecutiva Federal.
2015
29 marzo
15º Congreso de la JSC. Primer Secretario: Pol Gibert.
24 mayo
Elecciones municipals. El PSC presenta 528 listas, cubriendo el 94% de la población catalana. El PSC obtiene 530.909 votos y 1.278 concejales, con 67 mayorías absolutas y 67 mayorías relativas.
11 julio
Miquel Iceta es elegido candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat por el Consell Nacional del PSC tras haber recogido 2.339 avales.
27 septiembre
Nuevas elecciones anticipadas al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por Miquel Iceta, obtiene 523.283 votos y 16 escaños. La coalición Junts pel Sí, formada por CDC, ERC e independents gana las elecciones con 62 escaños.
20 diciembre
Elecciones generales. El PSC obtiene 589.021 votos y 8 diputados (superado en 338.919 votos y 4 escaños por En Comú Podem, y por 10.268 votos y 1 escaño por ERC). El PSOE obtiene 90 diputados.
Cuando Mariano Rajoy, ganador de las elecciones, renunció a presentarse al debate de investidura, Pedro Sánchez intentó alcanzar la presidencia con un pacto con Ciudadanos ratificado por la militancia socialista. Al no obtener el apoyo de Podemos, fracasó en su intento y se convocaron nuevas elecciones el 26 de junio de 2016.
2016
26 junio
Elecciones generales. El PSC obtiene 558.033 votos y 7 diputados (superado en 290.493 votos y 5 escaños por En Comú Podem, por 71.261 votos y 2 escaños por ERC, y por un escaño por CDC, aunque este partido obtuvo 76.194 votos menos que el PSC). El PSOE obtiene 85 diputados y mantiene la condición de segunda fuerza política.
1 octubre
En un convulso Comité Federal del PSOE, precedido de la dimisión de la mitad de los miembros de la Comisión Ejecutiva Federal, Pedro Sánchez presenta su dimisión como Secretario General y es nombrada una Comisión Gestora presidida por Javier Fernández. El PSC designará un representante en dicha Comisión una vez celebrado su 13º Congreso.
15 octubre
En el proceso hacia el 13º Congreso del PSC, Miquel Iceta es reelegido como primer secretario del partido en unas primarias en las que obtiene 4.925 votos (54,53%) por delante de Núria Parlon que obtiene 4.106 votos (45,47%).
23 octubre
El Comité Federal del PSOE toma la decisión de abstenerse en segunda votación en el debate de investidura de Mariano Rajoy por 139 votos a favor y 96 en contra. Los y las representantes del PSC en el Comité Federal del PSOE votan en contra.
25 octubre
El Consell Nacional del PSC, con 241 votos a favor y una abstención, toma la decisión de pedir a los diputados y diputadas socialistas en el Congreso que mantengan su voto negativo a la investidura de Mariano Rajoy en primera y en segunda votación.
4-6 novembre
El XIII Congreso del PSC aprueba por aclamación la elección de Miquel Iceta como primer secretario del partido, aprueba per unanimidad la gestión de la Comisión Ejecutiva saliente, y elige con el 88% de los votos la nueva Comisión Ejecutiva del PSC.
2017
25 enero
Teresa Cunillera es designada como representante del PSC en la Comisión Gestora del PSOE por parte de los representantes del PSC en el Comité Federal.
7 marzo
Se presenta el documento «Para un fortalecimiento de las relaciones PSOE-PSC» que supera la crisis abierta el 25 de octubre de 2016.
21 mayo
Resultado de las primarias para elegir secretario general del PSOE: Pedro Sánchez, 74.805 votos (50,26%); Susana Díaz, 59.392 votos (39,90%); y Patxi López, 14.652 votos (9,84%). Los resultados en Cataluña: Pedro Sánchez, 8.302 votos (81,9%); Susana Díaz, 1.191 votos (11,7%); y Patxi López, 644 votos (6,3%).
17-18 junio
39 Congreso federal del PSOE. Presidenta: Cristina Narbona. Secretario general: Pedro Sánchez. Núria Parlon, Carles Ruiz i Paco Boya representan al PSC en la Comisión Ejecutiva Federal.
14 julio
Las Comisiones Ejecutivas del PSOE y del PSC aprueban la Declaración de Barcelona.
15 julio
Miquel Iceta es elegido candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat por el Consell Nacional del PSC con 202 votos a favor y 5 votos en blanco.
21 octubre
Núria Parlon dimite de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.
11 noviembre
Núria Marín es elegida miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en substitución de Núria Parlon.
21 diciembre
Nuevas elecciones anticipadas al Parlament de Catalunya. El PSC, encabezado por Miquel Iceta, obtiene 606.659 votos y 17 escaños. Ciutadans gana las elecciones con 36 escaños, pero se mantiene la mayoría parlamentaria independentista.
2018
22 enero
Primer dia de trabajo en la nueva sede central del PSC, el Casal Socialista Joan Reventós, en el número 191 de la calle Pallars de Poble Nou en Barcelona.
1 junio
Pedro Sánchez se convierte en presidente del gobierno de España al haber triunfado la moción de censura presentada por él contra Mariano Rajoy conocida la sentencia sobre el caso Gürtel, por 180 votos a favor (PSOE, Unidos Podemos y sus confluencias, ERC, PDeCAT, PNV, Compromís, Bildu y Nueva Canaria), 169 votos en contra (PP, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias) y 1 abstención (Coalición Canaria).
7 junio
Toma posesión el nuevo gobierno de España presidido por Pedro Sánchez. Josep Borrell es Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y Meritxell Batet es Ministra de Política Territorial y Función Pública.
2019
13 febrero
A causa del voto contrario del PP, C’s y los partidos independentistas catalanes, el Congreso de los Diputados rechaza el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2019 presentado por el gobierno presidido per Pedro Sánchez.
4 marzo
Pedro Sánchez disuelve las Cortes Generales y convoca elecciones generales el 28 de abril.
28 abril
Elecciones generales. El PSC es la segunda fuerza política, tras ERC, con 958.343 votos y 12 diputados, obteniendo 400.000 votos y 5 escaños más que en las elecciones de 2016. El PSOE gana en toda España con 7.480.755 votos y 123 diputados, obteniendo 2.036.909 votos y 38 escaños más que en las elecciones de 2016. Pedro Sánchez se mantendrá como presidente del gobierno de España.
3 mayo
Aprobación del protocolo de relación entre el PSC i la Entesa Federalista de Catalunya.
16 mayo
Pedro Sánchez propone a Miquel Iceta como Presidente del Senado, pero la mayoría independentista del Parlament con la abstención de los partidos de derechas bloquea su designación como Senador en representación de la Generalitat. Miquel Iceta interpone un recurso de amparo al Tribunal Constitucional. Finalmente, y a propuesta de Pedro Sánchez, Manuel Cruz presidirá el Senado mientras Meritxell Batet presidirá el Congreso de los Diputados.
26 mayo
Elecciones europeas. El PSOE gana las elecciones en España obteniendo 7.359.617 votos, el 32,84% y 20 escaños. Junts per Catalunya gana las elecciones en Cataluña obteniendo 987.149 votos, el 28,52% y 2 escaños. El PSC ocupa la segunda posición con 766.107 votos, el 22,14% y dos eurodiputados (Josep Borrell y Javi López).
Elecciones municipales. El PSC presenta 526 listas cubriendo el 95% de la población catalana. El PSC obtiene 765.236 votos, el 21,92% y 1.312 concejales, con 53 mayorías absolutas y 40 mayorías relativas.
23 septiembre
Convocatoria de nuevas elecciones generales el 10 de noviembre. PP, C’s y Podemos, incapaces de ofrecer una alternativa, han bloqueado la investidura de Pedro Sánchez. La propuesta de gobierno de coalición hecha por Podemos no garantizaba la estabilidad, la solidez y la coherencia que necesita el gobierno de España para afrontar el enfriamiento de la economía, el Brexit, la debilidad de la Unión Europea y el escenario catalán post-sentencia. Así, las elecciones del próximo 10 de noviembre serán una segunda vuelta de las elecciones del pasado 28 de abril.
10 noviembre
Elecciones generales. El PSC es la segunda fuerza política, tras ERC, con 790.582 votos y 12 diputados. El PSOE gana en toda España con 6.752.983 votos y 120 diputados. Pedro Sánchez vuelve a ser el único candidato con posibilidades de ser investido presidente del gobierno.
12 noviembre
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias hacen público un preacuerdo para la investidura de Pedro Sánchez y la constitución de un gobierno de coalición entre PSOE y Podemos.
15 noviembre
Miquel Iceta proclamado como único candidato a la primera secretaría del PSC.
13-15 diciembre
El 14º Congreso del PSC aprueba por aclamación la elección de Miquel Iceta como primer secretario del partido, aprueba per unanimidad la gestión de la Comisión Ejecutiva saliente, y elige con el 93,5% de los votos a la nueva Comisión Ejecutiva del PSC.
2020
13 enero
Se constituye el nuevo gobierno de España presidido por Pedro Sánchez. Salvador Illa es nombrado Ministro de Sanidad.
14 marzo
Se decreta el estado de alarma a causa de la pandemia de la COVID-19.
20 abril
Primera reunión virtual de la Comisión Ejecutiva del PSC.
21 junio
Se levanta el estado de alarma a causa de la pandemia de la COVID-19.
21 julio
Tras el 14 Congreso del PSC se constituye el Consell Nacional del PSC en formato mixto presencial y telemático.
27 septiembre
Primera Festa de la Rosa en formato virtual.
30 diciembre
Miquel Iceta propone a la Comisión Ejecutiva y al Consell Nacional del PSC que Salvador Illa sea el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat en las elecciones al Parlament de Catalunya del 14 de febrero de 2021. La propuesta es aprobada por unanimidad.
2021
23 enero
Celebración del primer Comité Federal del PSOE en formato telemático con sede en Barcelona.
27 enero
Miquel Iceta toma posesión como Ministro de Política Territorial y Función Pública, relevando a Carolina Darias que substituye a Salvador Illa al frente del Ministerio de Sanidad.
14 febrero
El PSC, encabezado por Salvador Illa vuelve a ser el primer partido de Cataluña, ganando las elecciones al Parlament con 652.858 votos, el 23,04% de los sufragios emitidos, y obteniendo 33 diputados. El segundo partido es ERC con 603.607 votos, el 21,30% y 33 diputados.
12 julio
Miquel Iceta toma posesión como Ministro de Cultura y Deporte del gobierno presidido per Pedro Sánchez.
15-17 octubre
40 Congreso federal del PSOE. Presidenta: Cristina Narbona. Secretario general: Pedro Sánchez. Montse Mínguez, Manuel García Salgado y Víctor Gutiérrez representan al PSC en la Comisión Ejecutiva Federal, de la que Eva Granados es también miembro como portavoz del grupo socialista en el Senado. Miquel Iceta es elegido miembro del Comité Federal del PSOE.
24 octubre
A propuesta de Miquel Iceta, el Consell Nacional del PSC convoca un Congreso extraordinario del partido para proceder a su relevo en la primera secretaría. Salvador Illa anuncia su disposición a encabezar la futura dirección del PSC.
27 octubre
Al no haberse presentado ninguna otra candidatura a la primera secretaría del partido, la Autoridad Electoral del PSC designa a Salvador Illa como primer secretario electo. La decisión deberá ser ratificada por el Congreso extraordinario del partido que se celebrará en Barcelona los próximos días 18 y 19 de diciembre.
18-19 diciembre
El Congreso extraordinario del PSC celebrado en Barcelona ratificó a Salvador Illa como primer secretario del partido y eligió a Miquel Iceta como nuevo Presidente del PSC.
2022
5 abril
El Tribunal Constitucional estima el recurso de amparo presentado por Miquel Iceta el 16 de mayo de 2019 a causa del bloqueo de su elección como Senador en representación del Parlament de Catalunya considerando que se vulneró el derecho a la representación política.
23 julio
Pedro Sánchez propone al Comité Federal del PSOE una renovación de la Comisión Ejecutiva Federal. Entre otros cambios, María Jesús Montero será la nueva vicesecretaria general del PSOE, por la renuncia de Adriana Lastra, Patxi López pasará a ser portavoz parlamentario en el Congreso y Miquel Iceta relevará a este último como Secretario de Memoria Democrática y Laicidad.